Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Carina Spanish - AP Spanish Literature - Hombres necios que acusáis - Sor Juana

Hombres necios que acusáis - Sor Juana

01/06/20 • 26 min

Carina Spanish - AP Spanish Literature

En su famoso poema, Sor Juana critica la actitud ilógica y tratamiento injusto del hombre hacia la mujer. Usa recursos como retruécano, aliteración, apóstrofe, yuxtaposición, ironía/sarcasmo, alusión, métafora, pregunta retórica.

No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].

Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!

Gracias por sintonizar.

plus icon
bookmark

En su famoso poema, Sor Juana critica la actitud ilógica y tratamiento injusto del hombre hacia la mujer. Usa recursos como retruécano, aliteración, apóstrofe, yuxtaposición, ironía/sarcasmo, alusión, métafora, pregunta retórica.

No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].

Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!

Gracias por sintonizar.

Episodio Anterior

undefined - Don Quijote - capítulo 74 (capítulo FINAL)

Don Quijote - capítulo 74 (capítulo FINAL)

"Como las cosas humanas no sean eternas..." llega el final de esta gran novela con la muerte de su héroe protagonista. Entre sus seres más queridos, don Quijote se confiesa y deja un testamento. Cervantes, muy consciente de la gran obra que ha escrito, deja advertido que nadie vuelva escribir otra jornada con su don Quijote.

Muy importante saber que en 1614 se publicó una falsa segunda parte al Quijote por seudónimo Alonso Fernández de Avellaneda. Al año siguiente en 1615 Cervantes escribe la segunda parte y le da muerte a su gran creación para que nadie vuelva a "profanar" su obra.

Algunos recurso literarios en este capítulo: metaficción o literatura auto consciente, epíteto, personificación, hipérbole, alusión, yuxtaposición, ironía, apóstrofe.
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].

Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!

Gracias por sintonizar.

Siguiente Episodio

undefined - El burlador de Sevilla - Acto 1

El burlador de Sevilla - Acto 1

Esta obra de teatro perteneciente al Barroco, es conocida como Comedia del Siglo de Oro. En esta obra nace el arquetipo del hombre mujeriego, don Juan Tenorio. Se le da el epíteto "el burlador de Sevilla" pues este personaje se deleita en seducir y "gozar" (tener relaciones sexuales) a las mujeres al hacerlas creer en sus falsas promesas de amor. En el primer acto, don Juan burlará a doña Isabel, una dama cortesana, y Tisbea, una bella pescadora.

Algunos recursos literarios relevantes son: in medias res, aparte, aliteración, ironía/sarcasmo, apóstrofe, rima asonante/consonante, verso octosílabo, redondilla, soliloquio, monologo, carpe diem, memento mori, metáfora, símil, pregunta retórica, antítesis, alusión retruécano.

No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].

Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!

Gracias por sintonizar.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/carina-spanish-ap-spanish-literature-665/hombres-necios-que-acus%c3%a1is-sor-juana-7473349"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to hombres necios que acusáis - sor juana on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar