
El burlador de Sevilla - Acto II
01/17/20 • 59 min
En este segundo acto, observamos más de cerca la maldad de don Juan, su falta de remordimiento, engañando no solo a mujeres si no a amigos. Pasa de ser un fornicador a un asesino.
Algunos recursos literarios relevantes son: aparte, ironía/sarcasmo, apóstrofe, rima asonante/consonante, verso octosílabo/endecasílabo, soliloquio/monologo, carpe diem, memento mori, metáfora, símil, pregunta retórica, antítesis, alusión, retruécano.
Les invito a seguirme en Instagram @carinaspanish!
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!
Gracias por sintonizar.
En este segundo acto, observamos más de cerca la maldad de don Juan, su falta de remordimiento, engañando no solo a mujeres si no a amigos. Pasa de ser un fornicador a un asesino.
Algunos recursos literarios relevantes son: aparte, ironía/sarcasmo, apóstrofe, rima asonante/consonante, verso octosílabo/endecasílabo, soliloquio/monologo, carpe diem, memento mori, metáfora, símil, pregunta retórica, antítesis, alusión, retruécano.
Les invito a seguirme en Instagram @carinaspanish!
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!
Gracias por sintonizar.
Episodio Anterior

El burlador de Sevilla - Acto 1
Esta obra de teatro perteneciente al Barroco, es conocida como Comedia del Siglo de Oro. En esta obra nace el arquetipo del hombre mujeriego, don Juan Tenorio. Se le da el epíteto "el burlador de Sevilla" pues este personaje se deleita en seducir y "gozar" (tener relaciones sexuales) a las mujeres al hacerlas creer en sus falsas promesas de amor. En el primer acto, don Juan burlará a doña Isabel, una dama cortesana, y Tisbea, una bella pescadora.
Algunos recursos literarios relevantes son: in medias res, aparte, aliteración, ironía/sarcasmo, apóstrofe, rima asonante/consonante, verso octosílabo, redondilla, soliloquio, monologo, carpe diem, memento mori, metáfora, símil, pregunta retórica, antítesis, alusión retruécano.
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!
Gracias por sintonizar.
Siguiente Episodio

El burlador de Sevilla - Acto III
En el acto final, observamos el clímax y desenlace de la obra. Don Juan logra burlar a una víctima más, esta vez no cambiando de identidad si no presentándose con su propio nombre. La justicia divina lo alcanza a través de "el convidado de piedra" quien viene a buscar venganza. El autor de esta obra concluye con una moraleja bastante barroca: "quien tal hace, que tal pague."
Algunos recursos literarios relevantes son: aparte, acotaciones, ironía/sarcasmo, apóstrofe, soliloquio/monologo, carpe diem, memento mori, metáfora, símil, pregunta retórica, antítesis, alusión, retruécano, hipérbaton, desenlace y más.
Les invito a seguirme en Instagram @carinaspanish
No duden en contactarme si surge alguna duda, pregunta o sugerencia a [email protected].
Por favor dejen un comentario, rating, subscríbanse a este podcast y compartan con sus amigos y colegas!
Gracias por sintonizar.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/carina-spanish-ap-spanish-literature-665/el-burlador-de-sevilla-acto-ii-7473346"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to el burlador de sevilla - acto ii on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar