
Cantando en Cubano
Gaspar Marrero
El mejor lugar para disfrutar de nuestra música.
Todos los episodios
Mejores episodios
Temporadas
Los 10 mejores episodios de Cantando en Cubano
Goodpods ha curado una lista de los 10 mejores episodios de Cantando en Cubano, clasificados por el número de escuchas y me gusta que cada episodio ha obtenido de nuestros oyentes. Si estás escuchando Cantando en Cubano por primera vez, no hay mejor lugar para empezar que con uno de estos episodios destacados. Si eres fan del programa, vota por tu episodio favorito de Cantando en Cubano añadiendo tus comentarios a la página del episodio.

Cuenta Valentín Cané cómo formó la Sonora Matancera
Cantando en Cubano
11/18/23 • 21 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
La Sonora Matancera es ya una verdadera leyenda. Y, como tal, su historia es muy conocida. Pero aún guarda secretos. Por ejemplo, lo que recordó en una entrevista Valentín Cané, su fundador, en 1939. Lo conocerás en este episodio. Además, referencias a Joseito Fernández y a Bebo y Chucho Valdés en el Calendario Musical de Cuba, donde escucharás a Bienvenido Granda con la Sonora en el bolero Corazón sin fe, del trompetista Calixto Leicea.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Las orquestas y la radio en Cuba
Cantando en Cubano
02/23/21 • 39 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
Durante la primera mitad del siglo xx se desarrollaron en Cuba dos procesos paralelos. De una parte, la formación de las orquestas jazzbands, bajo la influencia de las grandes bandas estadounidenses, y, de la otra, el inicio de la radio en la Isla y su rápido crecimiento, hasta alcanzar, hacia 1950, un importante sitial en la radiodifusión continental.
Este episodio ilustra cómo las emisoras cubanas se convirtieron no solo en difusores de la música, sino en verdaderos promotores de nuestras orquestas, mediante programas donde los músicos anunciaban sus nuevas presentaciones en bailes y fiestas populares.
Al mismo tiempo, se describe el surgimiento de las jazzbands en la Isla, siguiendo el formato de las originales en Norteamérica, y cómo, paulatinamente, sus músicos llevan a su repertorio, además de los éxitos internacionales, los géneros musicales cubanos, para lo cual adoptan los patrones trazados antes por los sextetos y septetos de son.
Para ejemplificar todo esto, el episodio incluye tomas radiales de la emisora cubana CMQ, obtenidas en programas en vivo a cargo de la Orquesta Riverside y su cantante Tito Gómez, trasmitidos entre 1949 y 1953. Contiene también, a propósito de Tito, las secuencias tituladas La anécdota musical y Los abuelos del compacto.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

🔒 Discomanía y algo más (8)
Cantando en Cubano
03/30/25 • 20 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
El recuento de nuestro tocadiscos del tiempo nos coloca en el mes de agosto de 1957. Te hablaré acerca del Club de Discófilos de la RCA Victor y su propuesta con la Orquesta Aragón. Otros asuntos serán las nuevas grabaciones de la Victor con Benny Moré; el disco perfecto de danzones editado por Puchito; la música de Osvaldo Farrés en el sello Kubaney; dos joyas instrumentales por Gilberto Valdés; la actividad de los disqueros de Kubaney y Columbia, y la nueva emisora de Alta Fidelidad en La Habana. El reporte final tratará acerca de los promotores de la Victor en La Habana, Eliseo Valdés y Ernesto López.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Paulo FG, el final de una época
Cantando en Cubano
03/08/25 • 31 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
Presento, en esta oportunidad, un episodio con carácter especial, a raíz del sensible fallecimiento del cantante y compositor cubano Paulo FG, uno de los baluartes de aquel Boom de la Salsa que cubrió a toda Cuba durante los años iniciales del decenio de 1990. Además de una semblanza del artista, se incluyen segmentos de su diálogo con el también vocalista y autor Amaury Pérez Vidal, en su recordado programa de televisión "Con 2 que se quieran", así como un recorrido musical por sus discos y sus éxitos. Este es mi homenaje.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Los marcianos llegaron ya
Cantando en Cubano
03/01/25 • 28 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
En Cuba, cada 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, era fuente de creación para los bromistas. Aquellas travesuras, unas, realmente ocurrentes; otras, no tanto, terminaban con la palabra "¡Inocente!", que el chispeante cubano le soltaba a la víctima de su "inocentada". En 1954, los habaneros recibieron la inocentada más sensacional de la cual se tienen noticias. Como ardid publicitario, auspiciado por un programa de la televisión, apareció en La Habana un platillo volador. Fue en una época cuando hablar de los marcianos, o de la posibilidad de vida extraterrestre, era en la Isla como discutir de pelota; de béisbol, quiero decir. ¿Los músicos? Como siempre, llevaron aquello a sus creaciones. En el Calendario Musical de Cuba, recordamos al maestro Ernesto Duarte, al gran sonero Miguelito Cuní y la edición de "Qué rico el mambo", el disco que abrió una nueva era y despertó la polémica, vigente hasta hoy.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

El trovador Aroche oculto en las charangas
Cantando en Cubano
09/07/24 • 27 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
Una vez más, nuestros seguidores proponen. Alberto Aroche, según se afirma, fue el primer vocalista que cantó danzonetes en La Habana con una orquesta. Si lo fue o no, es intrascendente. Este episodio nos recuerda al santiaguero que debutó de niño en la música, de la mano del inmenso Sindo Garay. Después de una singular ejecutoria como trovador en Santiago y Guantánamo, llega a La Habana y alcanza el final de la era del danzonete. De ese modo, crea un cuarteto y graba sus primeros discos con la Orquesta de Neno González. Luego, otras charangas, como la Almendra y la de Cheo Belén Puig, logran esconder al trovador Aroche, entre flautas, pianos y violines. Este capítulo se completa con los recuerdos de Carlos Puebla, Bola de Nieve y el maestro danzonero Antonio María Romeu, en el Calendario Musical de Cuba.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

El olvidado Boloña
Cantando en Cubano
12/30/23 • 26 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
Alfredo Boloña fue uno de los más importantes exponentes del son, como autor y como director del sexteto que llevó su nombre. Desde 1916, Boloña se integró al naciente son urbano; en particular, fue un acontecimiento la primera aparición sonera en un salón de la alta sociedad habanera. En las dieciséis grabaciones del Sexteto Boloña, se escucha a un grupo más depurado que el mismísimo Sexteto Habanero. Su breve historia se recuerda en este episodio, que se completa con Orlando Reyes, Puntillita y el tresero y compositor Hilario Ariza en el Calendario Musical de Cuba.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Las emisoras también graban discos
Cantando en Cubano
01/20/24 • 25 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
Hasta 1935, para que un músico o un grupo cubano pudiera grabar, debía esperar por los continuos viajes a Cuba de operarios de las firmas disqueras extranjeras, especialmente, la Victor, o aspirar a un contrato con alguna de ellas para grabar en los Estados Unidos. Eso comenzó a cambiar en 1935, cuando la emisora CMQ adquirió un equipo de grabación de discos. Ahí comienza la historia que narra este episodio, que completan René Hernández, la Orquesta Sublime y el Conjunto de Yeyo y Cané en el Calendario Musical de Cuba.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Cheo Junco y las voces de la Gloria Matancera
Cantando en Cubano
05/18/24 • 27 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
Dice un seguidor: "Si el Conjunto Casino tuvo a Roberto Faz y la Sonora Matancera tuvo a Bienvenido Granda, la Gloria Matancera tuvo a un Pepe Merino". Sin embargo, la Gloria no sólo lo tuvo a él como cantante. De Cheo Junco, vocalista de muchos años con la Gloria Matancera, así como de otras voces que pasaron por ese conjunto, conocerás en este nuevo episodio. Además, recordaremos a Félix Reina, a Graciela y a Ignacio Piñeiro, en el acostumbrado Calendario Musical de Cuba.
Escucha nuestra emisora online CANTANDO EN CUBANO RADIO, con música de antaño las 24 horas. En la pestaña Host de nuestro sitio web, hallarás el enlace.
CANTANDO EN CUBANO RADIO
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

La etapa mexicana de Vicentico Valdés
Cantando en Cubano
03/15/25 • 27 min
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.
Un inesperado aviso, en un cancionero de la época, despertó en mí la incógnita acerca de Vicentico Valdés. Ya inmerso en mi labor radial, descubrí muchos vacíos en la biografía del cantante: su nacimiento fue anotado, en varias semblanzas, hasta con cuatro fechas diferentes. Mi amigo Jaime Jaramillo, en Colombia, encontró el dato exacto en un registro oficial. El presente episodio describe los inicios de Vicentico, bajo la guía de su hermano mayor, el sonero Alfredito Valdés, y su paso por varios grupos; entre ellos la Orquesta Cosmopolita, con la cual debuta en Radio Lavín con apenas veinte años, y la Orquesta Ideal de Joseíto Valdés. Y centramos la atención en su etapa mexicana, donde la guaracha, el son y la rumba eran la base de su repertorio. En nuestro Calendario Musical de Cuba, el recuerdo del compositor Bienvenido Julián Gutiérrez, del maestro Bebo Valdés y de un gran éxito de Celia Cruz: “Yerbero moderno”, de Néstor Milí.
¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Mostrar más episodios destacados

Mostrar más episodios destacados
Preguntas frecuentes
¿Cuántos episodios tiene Cantando en Cubano?
Cantando en Cubano currently has 94 episodes available.
¿Qué temas cubre Cantando en Cubano?
The podcast is about Music, Music History, Podcasts and Music Commentary.
¿Cuál es el episodio más popular en Cantando en Cubano?
The episode title 'Ponle el cuño, es la Aragón' is the most popular.
¿Cuál es la duración promedio de los episodios en Cantando en Cubano?
The average episode length on Cantando en Cubano is 29 minutes.
¿Con qué frecuencia se lanzan los episodios de Cantando en Cubano?
Episodes of Cantando en Cubano are typically released every 7 days.
¿Cuándo fue el primer episodio de Cantando en Cubano?
The first episode of Cantando en Cubano was released on Feb 23, 2021.
Mostrar más preguntas frecuentes

Mostrar más preguntas frecuentes