Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Café & Seda - Relaciones sino - latinoamericanas: un punto de vista desde México con Enrique Dussel.

Relaciones sino - latinoamericanas: un punto de vista desde México con Enrique Dussel.

08/19/21 • 54 min

Café & Seda

En el episodio 6 del Podcast Café & Seda, Parsifal y David conversan con Enrique Dussel Peters, Doctor en Economía de la Universidad de Notre Dame y Politólogo de la Universidad Libre de Berlín. El Dr. Dussel trabaja como Profesor Titular en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es coordinador de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (ALC-China) y del Centro de Estudios China – México (CECHIMEX) de la UNAM.

En el diálogo con el profesor Dussel se abordaron temas como la inversión directa de China en ALC, las instituciones en la región que estudian la relación sino-latinoamericana, la importancia de crear nuevos conceptos para el estudio de la relación, así como también acerca de la relación triangular entre los países de ALC, Estados Unidos y China. A lo largo de la conversación, el profesor Dussel argumenta que el Outbound Foreign Direct Investment (OFDI) de China en ALC representa una gran oportunidad para los países de la región, que hasta los momentos ha sido desaprovechada. De igual forma, nos habla de la importancia de utilizar nuevos conceptos basados en la realidad de los países de la región y critica la dependencia de “puentes” a través de EE.UU. o Europa para analizar la relación sino latinoamericana. Finalmente, el Dr. Dussel argumenta que a México y al resto de los países de la región no les queda más que adaptarse a una nueva dinámica geopolítica mundial donde deben balancear la relación triangular formada por EE.UU., China y la región.

Recomendación:

Hua, Yu (2009). Brothers. (Seix Barral, Ed.) Barcelona.

Enlaces de interés:

Red ALC China | Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China

CECHIMEX | Centro de estudios China-México.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

plus icon
bookmark

En el episodio 6 del Podcast Café & Seda, Parsifal y David conversan con Enrique Dussel Peters, Doctor en Economía de la Universidad de Notre Dame y Politólogo de la Universidad Libre de Berlín. El Dr. Dussel trabaja como Profesor Titular en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es coordinador de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (ALC-China) y del Centro de Estudios China – México (CECHIMEX) de la UNAM.

En el diálogo con el profesor Dussel se abordaron temas como la inversión directa de China en ALC, las instituciones en la región que estudian la relación sino-latinoamericana, la importancia de crear nuevos conceptos para el estudio de la relación, así como también acerca de la relación triangular entre los países de ALC, Estados Unidos y China. A lo largo de la conversación, el profesor Dussel argumenta que el Outbound Foreign Direct Investment (OFDI) de China en ALC representa una gran oportunidad para los países de la región, que hasta los momentos ha sido desaprovechada. De igual forma, nos habla de la importancia de utilizar nuevos conceptos basados en la realidad de los países de la región y critica la dependencia de “puentes” a través de EE.UU. o Europa para analizar la relación sino latinoamericana. Finalmente, el Dr. Dussel argumenta que a México y al resto de los países de la región no les queda más que adaptarse a una nueva dinámica geopolítica mundial donde deben balancear la relación triangular formada por EE.UU., China y la región.

Recomendación:

Hua, Yu (2009). Brothers. (Seix Barral, Ed.) Barcelona.

Enlaces de interés:

Red ALC China | Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China

CECHIMEX | Centro de estudios China-México.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Episodio Anterior

undefined - El desempeño medio ambiental de China en América Latina: conversación con Fermin Koop.

El desempeño medio ambiental de China en América Latina: conversación con Fermin Koop.

Esta semana en Café & Seda, Parsifal y David conversan con Fermin Koop acerca de los desafíos medioambientales para las relaciones sino latinoamericanas. Fermín Koop es un periodista argentino especializado en el medio ambiente. Fermín es co-fundador de Claves21, una red de periodismo en Argentina dedicada a la cobertura ambiental. También se desempeña como editor para el Cono Sur en el sitio de noticias Diálogo Chino. Durante la conversación, Fermín nos habla acerca de los esfuerzos del gobierno chino por convertirse en un líder mundial en política ambiental, sobre el último plan quinquenal y sus objetivos ambientales, como también de los retos que enfrenta China para llevarlo todo a cabo. La discusión también profundiza en las percepciones en ALC con respecto al historial ambiental de China en la región, así como de la falta por parte de los gobiernos locales en diseñar y hacer cumplir regulaciones ambientales. Finalmente, Fermín nos habla acerca del periodismo ambiental en ALC y el importante rol que juega en exponer la degradación ambiental y promover políticas verdes.

Recomendación:

Enlaces de Interés:

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Siguiente Episodio

undefined - China-Brazil Relations and the types of dependency between China-LAC: a conversation with Thiago de Aragão

China-Brazil Relations and the types of dependency between China-LAC: a conversation with Thiago de Aragão

In the seventh episode of the Coffee and Silk podcast we talk to Thiago de Aragão, a specialist in geopolitical affairs with focus on China-Latin America relations. He is Director of Strategy at Arko Advice, Associate Researcher at the Institut de Relations Internationales et Strategiques (France) and co-editor and co-host of the Brazilian Politics Podcast.

In our discussion, Aragão talks about the interests of the People's Republic of China (PRC) in Latin America and the Caribbean (LAC) with special emphasis on Brazil. De Aragão argues that the main objective of the Asian country is to generate an unbreakable dependence with the countries of the region. Furthermore, he emphasizes the need to differentiate between "commercial" and "economic" dependence, concepts that he defines based on some specific cases in the region. De Aragão also explains how the private sector contributes to this framework of dependency, as it can influence the formulation of friendly policies between both countries, given its need for Chinese products and services. Likewise, the conversation delves into the current state of Sino-Brazilian relations and China's use of technology as a softpower tool.
Recommendations:

Te-Ping Chan (2021) Land of Big Numbers. (Ed. Mariner Books)

Links of interest:

Podcast Brazilian Politics

YouTube - Thiago de Aragão

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/caf%c3%a9-and-seda-587689/relaciones-sino-latinoamericanas-un-punto-de-vista-desde-m%c3%a9xico-con-en-75024762"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to relaciones sino - latinoamericanas: un punto de vista desde méxico con enrique dussel. on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar