Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Café & Seda - China en la Academia Chilena: Evolución y Particularidades

China en la Academia Chilena: Evolución y Particularidades

09/04/24 • 63 min

Café & Seda

En el primer episodio de nuestra nueva serie de podcasts titulada Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal conversa con María Montt y Francisco Urdinez del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC). María es directora alterna del ICLAC y profesora asociada del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además forma parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios Asiáticos UC. Sus áreas de interés se centran en las relaciones culturales y diplomáticas entre China y América Latina, así como también entre Asia y América Latina; historia cultural e historia pública.
Por su parte, Francisco es director del ICLAC y profesor asociado del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, como María, forma parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios Asiáticos UC. Su principal área de interés es la economía política internacional, especialmente en relación con el ascenso económico de China.

En este primer episodio Parsifal habla en profundidad con María y Francisco sobre cómo Chile ha desarrollado una tradición académica de estudios sobre Asia desde los años 90. Esta inclinación hacia Asia se ha vuelto una parte integral de la memoria institucional e histórica del país, lo que evidencia una relación natural con el continente asiático, especialmente con China. El episodio destaca la importancia creciente de estudiar China, no solo como una iniciativa académica, sino como una necesidad fundamentada en los datos. Pues, a diferencia de otros países de la región, la política exterior de Chile hacia Asia del Este ha mostrado una continuidad que trasciende los cambios de gobierno y las ideologías políticas.

Recomendaciones y enlaces de interés

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

plus icon
bookmark

En el primer episodio de nuestra nueva serie de podcasts titulada Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal conversa con María Montt y Francisco Urdinez del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC). María es directora alterna del ICLAC y profesora asociada del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además forma parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios Asiáticos UC. Sus áreas de interés se centran en las relaciones culturales y diplomáticas entre China y América Latina, así como también entre Asia y América Latina; historia cultural e historia pública.
Por su parte, Francisco es director del ICLAC y profesor asociado del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, como María, forma parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios Asiáticos UC. Su principal área de interés es la economía política internacional, especialmente en relación con el ascenso económico de China.

En este primer episodio Parsifal habla en profundidad con María y Francisco sobre cómo Chile ha desarrollado una tradición académica de estudios sobre Asia desde los años 90. Esta inclinación hacia Asia se ha vuelto una parte integral de la memoria institucional e histórica del país, lo que evidencia una relación natural con el continente asiático, especialmente con China. El episodio destaca la importancia creciente de estudiar China, no solo como una iniciativa académica, sino como una necesidad fundamentada en los datos. Pues, a diferencia de otros países de la región, la política exterior de Chile hacia Asia del Este ha mostrado una continuidad que trasciende los cambios de gobierno y las ideologías políticas.

Recomendaciones y enlaces de interés

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Episodio Anterior

undefined - El TLC entre China y Ecuador

El TLC entre China y Ecuador

En el nuevo episodio de nuestro podcast Café & Seda, Parsifal D’Sola conversa con Martha Roldós, directora y una de las fundadoras de la Fundación Mil Hojas, una ONG ecuatoriana dedicada al fortalecimiento de la democracia mediante la promoción del periodismo de investigación. Martha es investigadora en temas de corrupción y promotora de transparencia y libertad de prensa, expresión y derechos digitales. Se ha desempeñado como congresista, asambleísta y candidata a la presidencia de Ecuador en las elecciones del 2009. Así mismo, formó parte de la Comisión de Legislación de la Asamblea y fue coordinadora de la Comisión Nacional de Anticorrupción.
En este último episodio, Parsifal y Martha hablan en profundidad sobre el nuevo Tratado de Libre Comercio que firmó recientemente Ecuador con China, convirtiéndose así en el cuarto país de la región en alcanzar dicho acuerdo comercial con China. Martha explica las motivaciones ecuatorianas tras el TLC y los intereses e impactos nacionales que pueden llegar a surgir a raíz del acuerdo, profundizando en el contexto comercial y sociopolítico en Ecuador que fomentó la firma del TLC. Resalta también los posibles puntos de tensión y disputa que puede generar el acuerdo y un mayor acercamiento con China.
Recomendaciones y enlaces de interés:
Fundación Mil Hojas, Los Secretos De La Deuda China. Fundación Mil Hojas, 2023.

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Siguiente Episodio

undefined - Migración China en Chile: un recorrido histórico

Migración China en Chile: un recorrido histórico

En el segundo episodio de nuestra nueva serie Conexión China–Latam: Volumen Chile, Parsifal conversa con Patricia Palma y Lucas Maubert. Patricia es investigadora principal del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina (ICLAC) y además es doctora en Historia de América Latina por la Universidad de California, Davis. También se desempeña como profesora asistente del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile).

Por su parte, Lucas es doctor en Historia por la Universidad de Tarapacá y cuenta con un máster en Historia, Relaciones Internacionales e Interculturales por la Universidad Rennes 2 y otro máster en Asuntos Europeos e Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes. Actualmente, es docente e investigador en la Universidad de Tarapacá.

En este episodio, conversan a fondo sobre la migración china hacia Latinoamérica y exploran cómo se estableció y desarrolló la diáspora china en Chile, analizando el caso desde una perspectiva histórica. Patricia y Lucas explican cómo la ola de migración china que se asentó en Chile evolucionó para poder integrarse y adaptarse a su país adoptivo más allá de lo económico. Exploran también qué estrategias de adaptación se usaron para poder contrarrestar el fuerte racismo que sufrió la diáspora y cómo su presencia e influencia actual ha ayudado a dar forma a la política exterior de Chile hacia Pekín.

Recomendaciones y enlaces de interés

Café & Seda es un podcast patrocinado por la Fundación Andrés Bello - Centro de Investigación Chino Latinoamericano

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/caf%c3%a9-and-seda-587689/china-en-la-academia-chilena-evoluci%c3%b3n-y-particularidades-75024748"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to china en la academia chilena: evolución y particularidades on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar