Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Bookey Es - Episode 70: Resumen completo del libro Mejor

Episode 70: Resumen completo del libro Mejor

01/29/23 • 11 min

Bookey Es

Resumen completo del libro Mejor
Ven y lee el contenido completo en Bookey Libro Resumen.

¿Cuántas veces hay que poner a prueba a un cirujano para que pase de ser profesional a ser excepcional? Mejor: Notas de un cirujano sobre cómo rendir mejor trata de responder a esta pregunta. Este es el segundo libro de la trilogía médica de Atul Gawande donde propone que la benevolencia es la base para convertirse en cirujano. En otras palabras, para llegar a ser un excelente cirujano, es necesario ser diligente, querer hacer lo correcto y tener capacidad inventiva, y no simplemente poseer habilidades médicas ejemplares.

Introducción | Capítulo 1
Hola, bienvenidos a Bookey. Hoy vamos a desvelar las claves del libro Mejor: Notas de un cirujano sobre cómo rendir mejor.

Hay definiciones generalmente aceptadas de "bueno" en todas las profesiones; y el caso de los cirujanos seguramente no es ninguna excepción. ¿Qué tipo de cirujano puede decirse que es un "buen cirujano"? Para la gente corriente, la respuesta a esta pregunta puede ser algo parecido a: "alguien que hace un cuidadoso diagnóstico y posee una excelente precisión". Al fin y al cabo, lo que la gente exige a los cirujanos es que curen enfermedades y que salven vidas. Sin embargo, para un cirujano, la respuesta va más allá.

Este libro trata de las reflexiones de un cirujano sobre esta misma cuestión: él cree que la benevolencia es la base para convertirse en cirujano. Para ser un excelente cirujano, no basta con contar con excelentes habilidades médicas, sino que es necesario poseer otras cualidades. Como sugiere el título de este libro, "Mejor", el impulso continuo para mejorar en varios aspectos de su carrera es la eterna aspiración de los cirujanos.

El cirujano que concibió esta exigente referencia para sus colegas se llama Atul Gawande y tiene un currículum impresionante: es profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, el asesor más joven del Ministerio de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos, figura clave en la política de reforma médica de Obama y becado por la fundación benéfica MacArthur. Lo que es más sorprendente, es que no sólo destaca en el campo de la medicina, sino también en la escritura. Se dice que es el mejor escritor entre los cirujanos, como se aprecia en la columna que escribe para la revista The New Yorker. Tres de sus libros publicados están en la lista de los más vendidos del periódico The New York Times. Atul Gawande puso por escrito su experiencia médica y su proceso de pensamiento y los convirtió en una famosa trilogía médica, que ha influido en muchos profesionales del sector. Mejor: Notas de un cirujano sobre cómo rendir mejor es el segundo libro de esta trilogía. En el momento de su publicación, ya era un cirujano profesional, pero no por ello dejó de exigirse a sí mismo más y más. También animó a sus colegas a seguir esforzándose por mejorar y alcanzar la excelencia.

En este libro, Atul Gawande propone que, para llegar a ser excelente, un cirujano deberá poseer no sólo destacadas habilidades médicas, sino también diligencia, ganas de hacer lo correcto e inventiva. Hoy utilizaremos estos tres conceptos y temas clave para analizar juntos este libro:

En primer lugar, los cirujanos deben ser diligentes, prestar atención a todos los detalles importantes en su actividad médica diaria y trabajar duro cuando se enfrentan a importantes retos médicos;

En segundo lugar, los cirujanos deben tener un corazón íntegro y saber hacer lo correcto cuando se comunican con los pacientes o se enfrentan a situaciones difíciles;

Por último, los cirujanos deben ser ingeniosos, tener el valor de proponer nuevas estrategias y disfrutar mejorando los procedimientos médicos existentes en la práctica.

plus icon
bookmark

Resumen completo del libro Mejor
Ven y lee el contenido completo en Bookey Libro Resumen.

¿Cuántas veces hay que poner a prueba a un cirujano para que pase de ser profesional a ser excepcional? Mejor: Notas de un cirujano sobre cómo rendir mejor trata de responder a esta pregunta. Este es el segundo libro de la trilogía médica de Atul Gawande donde propone que la benevolencia es la base para convertirse en cirujano. En otras palabras, para llegar a ser un excelente cirujano, es necesario ser diligente, querer hacer lo correcto y tener capacidad inventiva, y no simplemente poseer habilidades médicas ejemplares.

Introducción | Capítulo 1
Hola, bienvenidos a Bookey. Hoy vamos a desvelar las claves del libro Mejor: Notas de un cirujano sobre cómo rendir mejor.

Hay definiciones generalmente aceptadas de "bueno" en todas las profesiones; y el caso de los cirujanos seguramente no es ninguna excepción. ¿Qué tipo de cirujano puede decirse que es un "buen cirujano"? Para la gente corriente, la respuesta a esta pregunta puede ser algo parecido a: "alguien que hace un cuidadoso diagnóstico y posee una excelente precisión". Al fin y al cabo, lo que la gente exige a los cirujanos es que curen enfermedades y que salven vidas. Sin embargo, para un cirujano, la respuesta va más allá.

Este libro trata de las reflexiones de un cirujano sobre esta misma cuestión: él cree que la benevolencia es la base para convertirse en cirujano. Para ser un excelente cirujano, no basta con contar con excelentes habilidades médicas, sino que es necesario poseer otras cualidades. Como sugiere el título de este libro, "Mejor", el impulso continuo para mejorar en varios aspectos de su carrera es la eterna aspiración de los cirujanos.

El cirujano que concibió esta exigente referencia para sus colegas se llama Atul Gawande y tiene un currículum impresionante: es profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, el asesor más joven del Ministerio de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos, figura clave en la política de reforma médica de Obama y becado por la fundación benéfica MacArthur. Lo que es más sorprendente, es que no sólo destaca en el campo de la medicina, sino también en la escritura. Se dice que es el mejor escritor entre los cirujanos, como se aprecia en la columna que escribe para la revista The New Yorker. Tres de sus libros publicados están en la lista de los más vendidos del periódico The New York Times. Atul Gawande puso por escrito su experiencia médica y su proceso de pensamiento y los convirtió en una famosa trilogía médica, que ha influido en muchos profesionales del sector. Mejor: Notas de un cirujano sobre cómo rendir mejor es el segundo libro de esta trilogía. En el momento de su publicación, ya era un cirujano profesional, pero no por ello dejó de exigirse a sí mismo más y más. También animó a sus colegas a seguir esforzándose por mejorar y alcanzar la excelencia.

En este libro, Atul Gawande propone que, para llegar a ser excelente, un cirujano deberá poseer no sólo destacadas habilidades médicas, sino también diligencia, ganas de hacer lo correcto e inventiva. Hoy utilizaremos estos tres conceptos y temas clave para analizar juntos este libro:

En primer lugar, los cirujanos deben ser diligentes, prestar atención a todos los detalles importantes en su actividad médica diaria y trabajar duro cuando se enfrentan a importantes retos médicos;

En segundo lugar, los cirujanos deben tener un corazón íntegro y saber hacer lo correcto cuando se comunican con los pacientes o se enfrentan a situaciones difíciles;

Por último, los cirujanos deben ser ingeniosos, tener el valor de proponer nuevas estrategias y disfrutar mejorando los procedimientos médicos existentes en la práctica.

Episodio Anterior

undefined - Episode 66: Reseña completa del libro Leonardo Da Vinci

Episode 66: Reseña completa del libro Leonardo Da Vinci

Reseña completa del libro Leonardo Da Vinci
Ven a Bookey App Para Hacer Resumenes de Libros para desbloquear más contenido.

A diferencia de otros libros sobre Leonardo da Vinci que se centran en su obra de arte, el punto de partida de este libro son sus 7.200 páginas de notas. Al examinar estas notas, podemos descubrir el camino de exploración detrás de la extraordinaria creatividad de este genio. El autor de este libro muestra diferentes caras de Leonardo utilizando una interesante narrativa y arrojando nueva luz sobre la legendaria vida de este gran artista. En este bookey, veremos los pasos que dio Leonardo para ganarse el título de genio.

Prefacio | Capítulo 1
Hola, bienvenidos a Bookey. Hoy desvelamos las claves del libro Leonardo Da Vinci.

Como todos sabemos, Leonardo da Vinci fue un destacado artista y científico del Renacimiento, además de un verdadero genio. Pero según Walter Isaacson, el autor de este libro, deberíamos desconfiar de la palabra "genio", porque "ponerle a Leonardo la etiqueta de “genio” lo minimiza, como si solo lo atravesase un rayo.” De hecho, las impresionantes habilidades pictóricas de Leonardo no fueron el resultado de su talento natural, sino de su observación de la naturaleza durante décadas, así como de sus investigaciones y experimentos en diversos campos de estudio. Su intensa observación de los movimientos permitió que sus pinturas fueran realistas y vivas. Su estudio sobre la anatomía contribuyó a las misteriosas expresiones faciales de los sujetos. Su conocimiento de la geometría creó la combinación perfecta de arte y ciencia.

La exploración científica de Leonardo se hizo inicialmente con el propósito de creación artística, pero más tarde, su principal motivación fue satisfacer su curiosidad. Se hizo preguntas como "¿Por qué el cielo es azul?" "¿Cómo es la lengua de un pájaro carpintero?" Sus preguntas incluían varios campos de estudio, y pudo realizar observaciones innovadoras sobre anatomía, física, botánica, arquitectura, geología e ingeniería militar. Y todo esto quedó reflejado en las más de 7.200 páginas de sus manuscritos que se han conservado hasta el día de hoy.

Isaacson partió de estas notas y escribió esta biografía. Como el papel era relativamente caro en ese momento, Leonardo abarrotó cada centímetro de esas páginas con sus saltos mentales interdisciplinarios y sus dibujos meticulosos. Isaacson diseccionó con buen ojo estas complicadas notas, mostrándonos las razones detrás de los pensamientos y acciones de Leonardo, así como su colorida vida interior.

Isaacson es un reconocido biógrafo estadounidense. Ha sido editor gerente de la revista Time, presidente y director ejecutivo de CNN, y presidente y director ejecutivo del Instituto Aspen. Es un excelente escritor de biografías de genios. Sus obras biográficas más vendidas incluyen Benjamin Franklin: An American Life, Einstein: His Life and Universe y Steve Jobs. También puede encontrar Bookeys de sus otros libros. Al igual que Leonardo, todos ellos fueron genios interdisciplinarios que sobresalieron en distintos campos.

Siguiente Episodio

undefined - Episode 71: Resumen completo del libro Muerte y vida de las grandes ciudades

Episode 71: Resumen completo del libro Muerte y vida de las grandes ciudades

Resumen completo del libro Muerte y vida de las grandes ciudades
Ven y lee el contenido completo en Bookey Libro Resumen.

Este libro ha tenido una profunda influencia y ha causado un gran revuelo en el campo de la planificación urbana desde su publicación. Jacobs criticó la opinión dominante de que, mientras se gastara suficiente dinero, las ciudades estarían llenas de vitalidad. En el libro, denunció conceptos de planificación como "Ciudad Jardín", "Ciudad de Ensueño" e incluso el movimiento “City Beautiful”. Además, la autora subrayó que las personas son el cuerpo principal de las grandes ciudades y que la diversidad es la fuente de su vitalidad.

Introducción | Capítulo 1
Hola, bienvenidos a Bookey. Hoy vamos a desbloquear el libro Muerte y vida de las grandes ciudades .

Desde Nueva York hasta Chicago o Los Ángeles, estas grandes ciudades estadounidenses han experimentado un siglo de cambios significativos, recuperándose de la Gran Depresión y de otras crisis económicas. Por ello, muchos creen que las grandes ciudades florecerán espontáneamente para la eternidad. Sin embargo, es importante no olvidar lo que le ocurrió a Detroit. Detroit fue una vez la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos. En 2013 se convirtió en la mayor ciudad de Estados Unidos que se declaró en quiebra. Entonces, ¿cuáles son los factores que determinan la prosperidad y el declive de las grandes ciudades? Muerte y vida de las grandes ciudades te dará la respuesta.

La autora de este libro es Jane Jacobs. Ella trabajó como reportera, taquígrafa y escritora independiente antes de trabajar como editora adjunta de Architecture Forum. A partir de tener que encargarse de informar sobre los proyectos de renovación urbana, Jacobs se fue volviendo escéptica sobre el concepto tradicional de planificación urbana. Escribió este libro en 1961 y lo publicó con el apoyo de la Fundación Rockefeller. Desde entonces, sus trabajos comenzaron a extenderse a otros campos como la economía, la ética y las relaciones sociales. Publicó numerosos libros que la convirtieron en una de las urbanistas más influyentes.

Jane Jacobs nunca estudió urbanismo en la escuela y ni siquiera obtuvo un título universitario. Sin embargo, tras observar detenidamente el funcionamiento y las normas de las grandes ciudades, llegó a la conclusión de que las ciudades vibrantes tienen las siguientes características: usos primarios mixtos de los distritos, calles cortas e ininterrumpidas, edificios nuevos mezclados con los antiguos y una alta densidad de población. En su opinión, las buenas ciudades producen automáticamente un complejo "ballet" que muestra la vitalidad de las grandes ciudades.

Sin embargo, estos puntos de vista eran contrarios a las teorías populares de planificación urbana de la época. Según las teorías tradicionales de planificación y renovación urbana, las grandes ciudades se consideran pequeñas ciudades ampliadas. Las grandes ciudades se dividen por funciones durante la planificación y luego se combinan. Tales prácticas socavan en realidad las funciones de una ciudad en su conjunto. Este libro denuncia esas teorías y aporta nuevas ideas y principios para la construcción de las grandes ciudades.

Tras su publicación, este libro suscitó rápidamente la polémica. Muchos lo consideraron un punto de inflexión en la historia de la planificación urbana de los Estados Unidos. Como consecuencia, la industria de la planificación debió reexaminar sus teorías que existían en aquel momento. Así, muchas de las ideas y principios mencionados en este libro se han convertido desde entonces en el contenido de los libros de texto de urbanismo en los países occidentales, y en las normas generalmente aceptadas entre arquitectos y planificadores. Esto ha afectado a la dirección del desarrollo de la planificación urbana en Estados Unidos e incluso en el mundo.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/bookey-es-247344/episode-70-resumen-completo-del-libro-mejor-28109511"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to episode 70: resumen completo del libro mejor on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar