
Recursos naturales y soluciones naturales y tecnológicas contra el cambio climático
10/11/22 • 11 min
Vivimos en un planeta de abundantes recursos. Sin embargo, poco a poco, vemos cómo se van agotando. En este ‘podcast’ de OpenMind analizamos dos de esos recursos, el agua y la arena, que tratamos como infinitos y presentamos además el nuevo Cuaderno de Sostenibilidad donde varios expertos dan algunas claves para luchar contra el cambio climático.
Si en el primer Cuaderno de Sostenibilidad de OpenMind abordamos el concepto de la neutralidad de carbono y la gestión eficiente del dióxido de carbono o CO2, en esta segunda publicación hablamos con grandes expertos acerca de soluciones, ya sean naturales o tecnológicas, para luchar contra el cambio climático.
Plantar árboles, conocer los grandes sumideros de carbono, reintroducir especies para recuperar ecosistemas naturales, tecnologías de captura de CO2 o incluso usar geoingeniería para tratar de enfriar el planeta, son algunas de las soluciones que nos plantean.
Todo suma en la lucha común de cuidar este planeta que tanto nos aporta. Así que os dejamos una pregunta: ¿Sabríais decirnos dos recursos naturales que damos por sentado? ¿Conocéis las consecuencias de su agotamiento? Fernando Valladares nos va a dar parte de la respuesta y desde OpenMind sorprendemos con datos muy curiosos que ayudarán a mirar con otros ojos playas y desiertos.
Vivimos en un planeta de abundantes recursos. Sin embargo, poco a poco, vemos cómo se van agotando. En este ‘podcast’ de OpenMind analizamos dos de esos recursos, el agua y la arena, que tratamos como infinitos y presentamos además el nuevo Cuaderno de Sostenibilidad donde varios expertos dan algunas claves para luchar contra el cambio climático.
Si en el primer Cuaderno de Sostenibilidad de OpenMind abordamos el concepto de la neutralidad de carbono y la gestión eficiente del dióxido de carbono o CO2, en esta segunda publicación hablamos con grandes expertos acerca de soluciones, ya sean naturales o tecnológicas, para luchar contra el cambio climático.
Plantar árboles, conocer los grandes sumideros de carbono, reintroducir especies para recuperar ecosistemas naturales, tecnologías de captura de CO2 o incluso usar geoingeniería para tratar de enfriar el planeta, son algunas de las soluciones que nos plantean.
Todo suma en la lucha común de cuidar este planeta que tanto nos aporta. Así que os dejamos una pregunta: ¿Sabríais decirnos dos recursos naturales que damos por sentado? ¿Conocéis las consecuencias de su agotamiento? Fernando Valladares nos va a dar parte de la respuesta y desde OpenMind sorprendemos con datos muy curiosos que ayudarán a mirar con otros ojos playas y desiertos.
Episodio Anterior

La sociedad azul, aprovechar el potencial del océano preservando también su integridad ambiental
El planeta está cubierto en un 70% por el océano y alrededor de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para subsistir. Sin embargo, la ciencia no ha conseguido hasta ahora evaluar los efectos de la actividad humana en el océano de manera fidedigna.
El concepto de sociedad azul es un poco más amplio que el de la economía azul. Tiene en cuenta aspectos de la ‘economía verde’ aplicada a la explotación sostenible de los recursos marinos, pero también integra dimensiones sociales y culturales. Se trata de una visión de la sociedad en la que las personas se benefician del gran potencial del océano pero que al mismo tiempo preservan su integridad ambiental.
Para ayudarnos a entender mejor cómo podemos contribuir a conservar este medio, en este capítulo de 'OpenMind' entrevistamos a Patricia Martí Puig, científica marina con experiencia internacional en mares y océanos, y, fundadora de Oceanogami, una organización internacional de consultoría y promoción que se especializa en la sostenibilidad de los océanos.
Siguiente Episodio

La importancia de recuperar los ecosistemas
Comenzamos la cuarta temporada del podcast de Openmind con la versión en audio de las entrevistas de ‘Un Futuro con Ciencia’. Se trata de charlas con expertos que trabajan en temas relacionados con la sostenibilidad, con la ayuda de grandes comunicadoras científicas.
En esta ocasión, contamos con Sangra Magro, Doctora en Ecología y Restauración de Ecosistemas y fundadora de la empresa Creando redes, desde la que trabaja para frenar la degradación de los ecosistemas. Sandra nos habla de cuestiones como la fertilidad del suelo, el valor de los ecosistemas, el papel de la tecnología en esta batalla contra el cambio climático y sobre la importancia del marketing sostenible de la mano de la periodista científica Patricia Fernández de Lis.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/bbva-openmind-249508/recursos-naturales-y-soluciones-naturales-y-tecnol%c3%b3gicas-contra-el-cam-28639110"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to recursos naturales y soluciones naturales y tecnológicas contra el cambio climático on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar