
La captura de carbono, clave para lograr la neutralidad climática
06/07/22 • 9 min
¡Arranca la tercera temporada de los podcast de OpenMind! En este programa analizamos un concepto fundamental en la lucha por salvar nuestro planeta: la neutralidad climática. ¿Qué es? ¿Cómo podemos alcanzarla?
La neutralidad de carbono consiste en emitir la misma cantidad de dióxido de carbono o CO2 a la atmósfera que la que se retira por distintas vías, dejando así un balance cero, también denominado huella cero de carbono.
Esto se puede lograr de diferentes maneras. Por una parte, emitiendo menos CO2, mejorando por ejemplo la eficiencia energética y apostando por las energías renovables. Pero no es suficiente. Hay industrias que no se pueden descarbonizar completamente y hagan lo que hagan seguirán emitiendo algo de CO2.
Aquí entran en juego las tecnologías llamadas CAUC, es decir de captura, transporte, almacenamiento y usos y transformación del CO2. En este podcast te contamos qué son y cómo pueden ayudar. También hablamos sobre los sumideros naturales de carbono, otro aliado clave en la lucha contra el cambio climático, y explicamos algunos de los proyectos que se están llevando a cabo para conservarlos y restaurarlos.
¡Arranca la tercera temporada de los podcast de OpenMind! En este programa analizamos un concepto fundamental en la lucha por salvar nuestro planeta: la neutralidad climática. ¿Qué es? ¿Cómo podemos alcanzarla?
La neutralidad de carbono consiste en emitir la misma cantidad de dióxido de carbono o CO2 a la atmósfera que la que se retira por distintas vías, dejando así un balance cero, también denominado huella cero de carbono.
Esto se puede lograr de diferentes maneras. Por una parte, emitiendo menos CO2, mejorando por ejemplo la eficiencia energética y apostando por las energías renovables. Pero no es suficiente. Hay industrias que no se pueden descarbonizar completamente y hagan lo que hagan seguirán emitiendo algo de CO2.
Aquí entran en juego las tecnologías llamadas CAUC, es decir de captura, transporte, almacenamiento y usos y transformación del CO2. En este podcast te contamos qué son y cómo pueden ayudar. También hablamos sobre los sumideros naturales de carbono, otro aliado clave en la lucha contra el cambio climático, y explicamos algunos de los proyectos que se están llevando a cabo para conservarlos y restaurarlos.
Episodio Anterior

¿Cómo lograr ciudades más sostenibles?
La relación entre cambio climático y espacios urbanos será más relevante que nunca en las próximas décadas. Naciones Unidas calcula que, para el año 2050, de los 9.700 millones de personas que habitarán el planeta Tierra, un 68% vivirá en grandes ciudades.
En este futuro mayoritariamente urbano, hay que repensar muy bien cómo construimos, organizamos y planificamos los edificios y las ciudades, además de cómo convivimos con la naturaleza en el ámbito urbano. Los ecosistemas urbanos son piezas fundamentales para el equilibrio ecológico y facilitadores estratégicos de la transición ecológica.
Para ayudarnos en el camino hacia ciudades más sostenibles, en este episodio contamos con Laura de la Plaza Hidalgo, arquitecta urbanista y co-autora del libro “Elements of Sustainable Architecture”, y Sandra Magro, bióloga y Doctora en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas y cofundadora de Creando Redes.
Siguiente Episodio

La sociedad azul, aprovechar el potencial del océano preservando también su integridad ambiental
El planeta está cubierto en un 70% por el océano y alrededor de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para subsistir. Sin embargo, la ciencia no ha conseguido hasta ahora evaluar los efectos de la actividad humana en el océano de manera fidedigna.
El concepto de sociedad azul es un poco más amplio que el de la economía azul. Tiene en cuenta aspectos de la ‘economía verde’ aplicada a la explotación sostenible de los recursos marinos, pero también integra dimensiones sociales y culturales. Se trata de una visión de la sociedad en la que las personas se benefician del gran potencial del océano pero que al mismo tiempo preservan su integridad ambiental.
Para ayudarnos a entender mejor cómo podemos contribuir a conservar este medio, en este capítulo de 'OpenMind' entrevistamos a Patricia Martí Puig, científica marina con experiencia internacional en mares y océanos, y, fundadora de Oceanogami, una organización internacional de consultoría y promoción que se especializa en la sostenibilidad de los océanos.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/bbva-openmind-249508/la-captura-de-carbono-clave-para-lograr-la-neutralidad-clim%c3%a1tica-28639112"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to la captura de carbono, clave para lograr la neutralidad climática on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar