
Ana Alcaide: Una música para el diálogo y el encuentro
03/09/21 • 54 min
1 Oyente
Su música transporta a tierras lejanas, a tiempos ancestrales y a lugares mágicos. Es una invitación a tender puentes entre culturas y una llamada a la tolerancia a través de la fusión musical. Para esta compositora, cantante e instrumentista, la música es su vehículo “para llegar a la belleza, el diálogo y el encuentro”.
Ana Alcaide es la directora del ‘Festival de Músicas del Mundo’ de Toledo y pionera en España en la divulgación de la ‘Nyckelharpa’, un instrumento sueco antiguo capaz de hacer viajar en el tiempo a quien lo escucha. Con ella ha recorrido el mundo, reivindicando el poder transformador de la música y su valor pedagógico. También ha desarrollado una intensa actividad investigadora en torno a la música antigua, sus tradiciones y leyendas.
Alcaide estudió violín en el Conservatorio de música de Getafe y Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Completó sus estudios en la ‘Malmö Academy of Music’ de Suecia y en la Universidad de Baja California, México. Desde el marco de inspiración que le brinda la ciudad de Toledo, comenzó a escribir y tocar en la calles sus canciones, adaptando su instrumento a melodías de la España medieval. Su música ha sido descrita como “la banda sonora de Toledo” por su singular reinterpretación de la música antigua y sefardí. En 2017 fue galardonada con la Medalla al Mérito Cultural de las Artes Escénicas y la Música de Castilla la Mancha.
Su música transporta a tierras lejanas, a tiempos ancestrales y a lugares mágicos. Es una invitación a tender puentes entre culturas y una llamada a la tolerancia a través de la fusión musical. Para esta compositora, cantante e instrumentista, la música es su vehículo “para llegar a la belleza, el diálogo y el encuentro”.
Ana Alcaide es la directora del ‘Festival de Músicas del Mundo’ de Toledo y pionera en España en la divulgación de la ‘Nyckelharpa’, un instrumento sueco antiguo capaz de hacer viajar en el tiempo a quien lo escucha. Con ella ha recorrido el mundo, reivindicando el poder transformador de la música y su valor pedagógico. También ha desarrollado una intensa actividad investigadora en torno a la música antigua, sus tradiciones y leyendas.
Alcaide estudió violín en el Conservatorio de música de Getafe y Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Completó sus estudios en la ‘Malmö Academy of Music’ de Suecia y en la Universidad de Baja California, México. Desde el marco de inspiración que le brinda la ciudad de Toledo, comenzó a escribir y tocar en la calles sus canciones, adaptando su instrumento a melodías de la España medieval. Su música ha sido descrita como “la banda sonora de Toledo” por su singular reinterpretación de la música antigua y sefardí. En 2017 fue galardonada con la Medalla al Mérito Cultural de las Artes Escénicas y la Música de Castilla la Mancha.
Episodio Anterior

Una lección de deportividad de un entrenador de fútbol
Vicente del Bosque es el único exfutbolista, exentrenador y exseleccionador nacional que llevó a España a ganar la Copa Mundial de Fútbol en 2010, seguida de la Eurocopa en 2012. Como futbolista y entrenador ha estado ligado al Real Madrid Club de Fútbol desde la década de los 70, con una trayectoria que destacó por la admiración de sus jugadores y el respeto de sus rivales. Cuando se retiró en 2016 se había convertido en el único entrenador campeón del Mundial, Eurocopa, Mundial de Clubes y Champions, Balón de Oro 2012 y nombrado Mejor Entrenador del Mundo en cuatro ocasiones por la Federación Internacional de Historia y Estadística, y Mejor Entrenador de Europa en 2000 y del Año 2002 por la UEFA. Su liderazgo ha sido considerado "amable" porque ha destacado el aspecto humano, el esfuerzo y la humildad de sus equipos por encima de premios, derrotas, títulos y categorías. Al mismo tiempo, Del Bosque ha criticado las conductas antideportivas, los errores en el campo y fuera de él, y ha señalado la responsabilidad social de los deportistas como referentes de los más jóvenes. Una filosofía que recoge en sus memorias 'Ganar y perder', como lección de deporte y de vida que llevó al vestuario, al terreno de juego y al día a día. "Hemos ganado, pero también hemos perdido y de las derrotas se aprende. Creo que lo más importante en el deporte es trasladar las mejores conductas, valores intemporales, de toda la vida, de respeto, educación, buen comportamiento, de ser generosos y cumplir con ese mínimo compromiso social. El fútbol tiene un poder educativo tremendo", concluye Del Bosque.
Siguiente Episodio

Óscar Martínez Centeno: Introducir solo tecnología en la escuela no es innovar
Debutó como director en un colegio que iba a desaparecer pero, en apenas unos años, multiplicó por siete el alumnado y lo convirtió en un referente internacional de la innovación. Óscar Martín Centeno está convencido de que “la innovación educativa es imparable y cualquier centro puede entregarse a ella”. El CEIPS que dirige en Madrid, Santo Domingo de Algete, forma parte de los prestigiosos 'Apple Distinguished School'.
Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid, Martín Centeno, compagina su labor directiva con la presidencia del Consejo de Directores de Madrid. Este educador polifacético es, además, poeta. Sus obras ‘Espejos enfrentados’, ‘Las cántigas del diablo’ o ‘Circe’, han recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales.
Óscar Martín Centeno ha publicado también varios textos para docentes como el ‘Manual de creación literaria en la era de Internet’ y ‘Animación a la lectura mediante las nuevas tecnologías’.
Este maestro aclama el poder de la tecnología para el cambio educativo, pero invita a usarla de manera reflexiva y creativa. “Si metes tecnología en un centro educativo para, en lugar de tener libros, tener libros digitales en formato PDF, no estás cambiando absolutamente nada”, concluye.
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/bbva-aprendemos-juntos-2030-171901/ana-alcaide-una-m%c3%basica-para-el-di%c3%a1logo-y-el-encuentro-12498228"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to ana alcaide: una música para el diálogo y el encuentro on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar