Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
BBVA Aprendemos juntos 2030 - A mi yo adolescente : Generaciones

A mi yo adolescente : Generaciones

05/29/20 • 47 min

BBVA Aprendemos juntos 2030

¿En qué se parecen los adolescentes de hoy a sus padres o abuelos? ¿comparten miedos, ilusiones, anhelos? ¿Aman igual, se enfrentan a la vida de la misma forma? En “Generaciones”, el primer episodio de “A mi yo adolescente", David Trueba acompaña a adolescentes en una conversación sincera, en la que reflexionan sobre sus preocupaciones, sus miedos, sus contradicciones y sueños.

“A mi yo adolescente" es un programa que nace con el objetivo de escuchar la voz de los adolescentes, sin más ambición que conocerles mejor, comprender qué les mueve, entender que buscan. Una conversación sin paternalismos ni prejuicios, para conocer cómo sienten, qué piensan y qué valores les definen en relación al amor, la libertad o el miedo. Lejos de una imagen llena de estereotipos, escuchamos la voz de los adolescentes para conocer su lugar en el mundo: aquello que les preocupa y les mueve.

plus icon
bookmark

¿En qué se parecen los adolescentes de hoy a sus padres o abuelos? ¿comparten miedos, ilusiones, anhelos? ¿Aman igual, se enfrentan a la vida de la misma forma? En “Generaciones”, el primer episodio de “A mi yo adolescente", David Trueba acompaña a adolescentes en una conversación sincera, en la que reflexionan sobre sus preocupaciones, sus miedos, sus contradicciones y sueños.

“A mi yo adolescente" es un programa que nace con el objetivo de escuchar la voz de los adolescentes, sin más ambición que conocerles mejor, comprender qué les mueve, entender que buscan. Una conversación sin paternalismos ni prejuicios, para conocer cómo sienten, qué piensan y qué valores les definen en relación al amor, la libertad o el miedo. Lejos de una imagen llena de estereotipos, escuchamos la voz de los adolescentes para conocer su lugar en el mundo: aquello que les preocupa y les mueve.

Episodio Anterior

undefined - Francisco Mora: “Mi homenaje a los maestros que nos enseñaron a leer” Mora

Francisco Mora: “Mi homenaje a los maestros que nos enseñaron a leer” Mora

Francisco Mora es Doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Francisco Mora es catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid. Referente internacional en Neuroeducación, destaca la importancia que tienen las emociones en el aprendizaje y es autor de una obra mítica en este campo, ‘Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama’. Según afirma: “Intentar enseñar sin conocer cómo funciona el cerebro, pronto será como diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano”. En su último libro, ‘Neuroeducación y lectura: de la emoción a la comprensión de las palabras’, Francisco Mora analiza la relación entre el cerebro, la lectura, el lenguaje y las emociones. En este sentido, asegura que la lectura es “la gran revolución” que ha transformado el mundo, traspasando geografías, culturas y puentes, “porque nace de la necesidad humana de comunicarnos y compartir con los demás”. Para él, la magia de la lectura reside en que cada ser humano crea un mundo único e irrepetible en las palabras escritas: “Lo que ha escrito el escritor tiene un sentido que es renovado y evocado, de nuevo, de manera diferente, universal y única, por cada lector”. Admirador y defensor de los maestros, a ellos les dedica su último libro con unas hermosas palabras: "A los maestros, que nos enseñaron a leer y que tanto hicieron por abrir las puertas a ese universo de un conocimiento y una emoción nueva".

Siguiente Episodio

undefined - María Sánchez: “Si perdemos la cultura del campo, perdemos todos”

María Sánchez: “Si perdemos la cultura del campo, perdemos todos”

Nació vinculada a la tierra. “Mi infancia no se entiende sin el medio rural, y sin el campo y sus animales”, se presenta María Sánchez. Durante su niñez pasaba los fines de semana rodeada de cabras y correteando por la quesería familiar. Sus compañeros de clase, de ciudad, no entendían el universo de María. Ella se refugió en los libros. Hija y nieta de veterinarios, es la primera mujer de su familia en ejercer un oficio tradicionalmente desempeñado por hombres. Sánchez se licenció en Veterinaria en la Universidad de Córdoba y compaginaba sus estudios con libros de literatura y poesía. “Cuando falleció mi abuelo descubrí un libro suyo de bioquímica veterinaria del año 42, en el que cada capítulo empezaba con una cita de literatura. ¿Por qué no puedo ser de ciencias y dedicarme a las letras”, se preguntó. La albéitar y escritora cordobesa, trabaja actualmente con razas autóctonas en peligro de extinción y defiende otras formas de producción y de relación con la tierra como la agroecología, el pastoreo y la ganadería extensiva. Sánchez es además autora del poemario ‘Cuaderno de campo’ y del ensayo ‘Tierra de mujeres, una mirada íntima y familiar al mundo rural’, en el que “sirve de altavoz a mujeres que renunciaron a una educación para ocuparse de las tierras y de sus familias”, apunta. La creadora está también al frente de un proyecto de recuperación de palabras y términos vinculados al mundo rural: ‘Almáciga’. María Sánchez reflexiona sobre las fortalezas que pueden ofrecernos los medios rurales en tiempos de crisis. Pero puntualiza: “no debemos romantizar 'el campo', sino repensar el modelo de ciudades y pueblos que queremos”. Ha obtenido los premios Orgullo Rural del patronato de la Fundación de Estudios Rurales y el Premio Nacional de Juventud de Cultura del Instituto de la Juventud de España por su contribución a visibilizar la necesidad de mantener la vida en el campo.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/bbva-aprendemos-juntos-2030-171901/a-mi-yo-adolescente-generaciones-10062065"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to a mi yo adolescente : generaciones on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar