Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
BBVA Aprendemos juntos 2030 - Óscar Martínez Centeno: Introducir solo tecnología en la escuela no es innovar

Óscar Martínez Centeno: Introducir solo tecnología en la escuela no es innovar

03/16/21 • 43 min

1 Oyente

BBVA Aprendemos juntos 2030

Debutó como director en un colegio que iba a desaparecer pero, en apenas unos años, multiplicó por siete el alumnado y lo convirtió en un referente internacional de la innovación. Óscar Martín Centeno está convencido de que “la innovación educativa es imparable y cualquier centro puede entregarse a ella”. El CEIPS que dirige en Madrid, Santo Domingo de Algete, forma parte de los prestigiosos 'Apple Distinguished School'.

Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid, Martín Centeno, compagina su labor directiva con la presidencia del Consejo de Directores de Madrid. Este educador polifacético es, además, poeta. Sus obras ‘Espejos enfrentados’, ‘Las cántigas del diablo’ o ‘Circe’, han recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales.

Óscar Martín Centeno ha publicado también varios textos para docentes como el ‘Manual de creación literaria en la era de Internet’ y ‘Animación a la lectura mediante las nuevas tecnologías’.

Este maestro aclama el poder de la tecnología para el cambio educativo, pero invita a usarla de manera reflexiva y creativa. “Si metes tecnología en un centro educativo para, en lugar de tener libros, tener libros digitales en formato PDF, no estás cambiando absolutamente nada”, concluye.

plus icon
bookmark

Debutó como director en un colegio que iba a desaparecer pero, en apenas unos años, multiplicó por siete el alumnado y lo convirtió en un referente internacional de la innovación. Óscar Martín Centeno está convencido de que “la innovación educativa es imparable y cualquier centro puede entregarse a ella”. El CEIPS que dirige en Madrid, Santo Domingo de Algete, forma parte de los prestigiosos 'Apple Distinguished School'.

Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid, Martín Centeno, compagina su labor directiva con la presidencia del Consejo de Directores de Madrid. Este educador polifacético es, además, poeta. Sus obras ‘Espejos enfrentados’, ‘Las cántigas del diablo’ o ‘Circe’, han recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales.

Óscar Martín Centeno ha publicado también varios textos para docentes como el ‘Manual de creación literaria en la era de Internet’ y ‘Animación a la lectura mediante las nuevas tecnologías’.

Este maestro aclama el poder de la tecnología para el cambio educativo, pero invita a usarla de manera reflexiva y creativa. “Si metes tecnología en un centro educativo para, en lugar de tener libros, tener libros digitales en formato PDF, no estás cambiando absolutamente nada”, concluye.

Episodio Anterior

undefined - Ana Alcaide: Una música para el diálogo y el encuentro

Ana Alcaide: Una música para el diálogo y el encuentro

Su música transporta a tierras lejanas, a tiempos ancestrales y a lugares mágicos. Es una invitación a tender puentes entre culturas y una llamada a la tolerancia a través de la fusión musical. Para esta compositora, cantante e instrumentista, la música es su vehículo “para llegar a la belleza, el diálogo y el encuentro”.

Ana Alcaide es la directora del ‘Festival de Músicas del Mundo’ de Toledo y pionera en España en la divulgación de la ‘Nyckelharpa’, un instrumento sueco antiguo capaz de hacer viajar en el tiempo a quien lo escucha. Con ella ha recorrido el mundo, reivindicando el poder transformador de la música y su valor pedagógico. También ha desarrollado una intensa actividad investigadora en torno a la música antigua, sus tradiciones y leyendas.

Alcaide estudió violín en el Conservatorio de música de Getafe y Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Completó sus estudios en la ‘Malmö Academy of Music’ de Suecia y en la Universidad de Baja California, México. Desde el marco de inspiración que le brinda la ciudad de Toledo, comenzó a escribir y tocar en la calles sus canciones, adaptando su instrumento a melodías de la España medieval. Su música ha sido descrita como “la banda sonora de Toledo” por su singular reinterpretación de la música antigua y sefardí. En 2017 fue galardonada con la Medalla al Mérito Cultural de las Artes Escénicas y la Música de Castilla la Mancha.

Siguiente Episodio

undefined - Edgar Cabanas: "¿Qué es la 'Happycracia'?"

Edgar Cabanas: "¿Qué es la 'Happycracia'?"

"Creo que la felicidad existe como un negocio. En las últimas décadas ha sido una de las industrias que más fuertemente ha crecido y que más beneficios ha dado, porque capitaliza el malestar y se nutre también de él. Uno se puede preguntar cómo es que, a estas alturas, no seamos todos y todas ya felicísimos. La respuesta es obvia: ni existen tales claves para ser más felices, ni por tanto las ha descubierto nadie".

Con este planteamiento crítico sobre discurso de la felicidad, Edgar Cabanas abre el debate entre la búsqueda del bienestar individualista y consumista, y un concepto colectivo y solidario de alegría común. "En cuanto convertimos la felicidad en una elección, automáticamente el sufrimiento también se convierte en una elección. Y, entonces, si sufres es porque de alguna forma quieres. El mensaje 'Si quieres, puedes' solo añade sufrimiento y culpa", señala.

Edgar Cabanas es doctor en Psicología, investigador en la Universidad Camilo José Cela, en el Centro de Historia de las Emociones del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín, y co-fundador de la red internacional de investigadores Popular Psychology, Self-Help Culture and the Happiness Industry.

Ha publicado artículos científicos en las revistas Theory & Psychology, Culture & Psychology y Psicothema, y es co-editor de la serie Therapeutic Cultures en la editorial Routledge, y coautor de los libros 'La vida real en tiempos de felicidad' y 'Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas'.

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/bbva-aprendemos-juntos-2030-171901/%c3%b3scar-mart%c3%adnez-centeno-introducir-solo-tecnolog%c3%ada-en-la-escuela-no-es-12498227"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to óscar martínez centeno: introducir solo tecnología en la escuela no es innovar on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar