
AHD 70 - De pingüinas, seudónimos y capas
02/18/20 • 75 min
«… Y, cuando el rostro volvió, halló la respuesta viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó». Así, más o menos, empieza este episodio de Aquí hay dragones, con señores que muerden palos de sabores sin por ello sentirse míseros ni tampoco ver menoscabadas sus ganas de charla.
Prepárate para oír hablar de poesía y de sardinas y de globos y de osos golosos gracias a Juan Gómez-Jurado, el hombre cuya sensibilidad para la literatura es inversamente proporcional a su gusto musical. Juan borda la sección con su contenido y la desborda al hacer como que la ambienta musicalmente. La sección (al César lo que es del César) le queda preciosa. Pero esa música...
Menos mal que luego llega Rodrigo Cortés con la historia del hombre que nunca fue y, a la vez, fue muchos hombres, que además acompaña en lo musical con gran primor, y, oye, como que la cosa parece que despega...
Hasta que Javier Cansado, cual Penélope afanosa, se encarga de destejer tan cuidadoso remiendo y lo pone todo en su sitio, vigilado muy de cerca por Arturo González-Campos. Todo es nuevo en la sección de Javi, excepto Javi, o sea que todo cambia para que no cambie nada y acabemos así sin saber muy bien qué es lo que ha cambiado.
Sabemos que suena a galimatías, pero este texto ha sido cuidadosamente diseñado para que te des cuenta AHORA de que estás perdiendo el tiempo en lugar de darle al play y enterarte de qué va el programa. Así que deja de dudar de tu comprensión lectora, afina las orejas como un elfo y dale al botón del triangulito, porque… ¡Aquí hay dragones!
«… Y, cuando el rostro volvió, halló la respuesta viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó». Así, más o menos, empieza este episodio de Aquí hay dragones, con señores que muerden palos de sabores sin por ello sentirse míseros ni tampoco ver menoscabadas sus ganas de charla.
Prepárate para oír hablar de poesía y de sardinas y de globos y de osos golosos gracias a Juan Gómez-Jurado, el hombre cuya sensibilidad para la literatura es inversamente proporcional a su gusto musical. Juan borda la sección con su contenido y la desborda al hacer como que la ambienta musicalmente. La sección (al César lo que es del César) le queda preciosa. Pero esa música...
Menos mal que luego llega Rodrigo Cortés con la historia del hombre que nunca fue y, a la vez, fue muchos hombres, que además acompaña en lo musical con gran primor, y, oye, como que la cosa parece que despega...
Hasta que Javier Cansado, cual Penélope afanosa, se encarga de destejer tan cuidadoso remiendo y lo pone todo en su sitio, vigilado muy de cerca por Arturo González-Campos. Todo es nuevo en la sección de Javi, excepto Javi, o sea que todo cambia para que no cambie nada y acabemos así sin saber muy bien qué es lo que ha cambiado.
Sabemos que suena a galimatías, pero este texto ha sido cuidadosamente diseñado para que te des cuenta AHORA de que estás perdiendo el tiempo en lugar de darle al play y enterarte de qué va el programa. Así que deja de dudar de tu comprensión lectora, afina las orejas como un elfo y dale al botón del triangulito, porque… ¡Aquí hay dragones!
Episodio Anterior

AHD 68 - De empecinados, clubes y caminantes
Cuenta la leyenda que un nuevo episodio de «Aquí hay dragones» amaneció en la tierra de los podcasts y enseñó a quienes lo escucharon nuevos significados de la palabra «traidor». Porque así, con una traición que deja a Judas como escolar ingenuo, comienza este programa.
Siguiente Episodio

AHD 72 - De pelazos, congas y sueños
Hablemos de gatos. Existen gatos que están tristes y azules, existen aristogatos y existe un señor don Gato que está metido en una caja de otro señor cuyo nombre no pondremos aquí para no tener que buscar cómo se escribe. Pero poco se habla de los gatos que salen de una tarta, y a ese gato, el gato cumpleañero, sólo podréis conocerlo aquí, en AQUÍ HAY DRAGONES. Por culpa de Javier Cansado. Creador de conceptos.
Cansado nos trae una sección que (podemos decirlo sin temor) se convertirá en inolvidable para algunos, que serán los que le entiendan, como siempre. Ojo, que él es sólo la mente en la sombra (acariciando un gato en su despacho), la sección la presenta otra persona que… Nos hemos perdido. Claro.
Juan Gómez-Jurado trae burros, ratones, hombres, como en aquella novela de Steinbeck que era igual en todo, menos en lo de los burros, y en lo de la trama, y en lo de que eso era una novela, y esto no, aunque un poco sí. Se parece en lo de los ratones y los hombres, así que lo mismo aprovechamos y seguimos hablando de gatos.
Y llega Rodrigo Cortés, quien, para variar, nos cambia el ritmo del discurso y hace que nos replanteemos el sentido de este texto, porque no vemos forma de hablar de gatos en su sección. Aunque, como la sección va de música (buena), podemos colar a los Trotamúsicos, que tenían uno. Por soñar que no quede...
Todo acaba cuando Arturo decide mirar si hay un gato no en su caja (una caja que nosotros sabemos), y, adivina: ¡también para averiguarlo tendrás que escuchar el programa! Así que ya sabes, prepárate, dale al play, maúlla bien alto, porque... ¡AQUÍ HAY
DRAGONES!
Si te gusta este episodio, te encantará
Comentarios del Episodio
Generar una insignia
Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode
<a href="https://goodpods.com/podcasts/aqu%c3%ad-hay-dragones-37871/ahd-70-de-ping%c3%bcinas-seud%c3%b3nimos-y-capas-1570871"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to ahd 70 - de pingüinas, seudónimos y capas on goodpods" style="width: 225px" /> </a>
Copiar