Iniciar sesión

goodpods headphones icon

Para acceder a todas nuestras funciones

Abrir la app Goodpods
Close icon
Actualidad Pública - Las elecciones a mitad de término y sus implicaciones para Puerto Rico

Las elecciones a mitad de término y sus implicaciones para Puerto Rico

11/23/22 • 51 min

Actualidad Pública
Las elecciones a mitad de término y sus implicaciones para Puerto Rico
Los apretados resultados de las elecciones a mitad de término que se celebraron en Estados Unidos podrían tener su efecto en Puerto Rico. Esto sin contar con la segunda ronda de votación en el estado de Georgia que, incluso, según expertos podría alterar aún más los resultados. Según plantea el artículo de noviembre publicado por el Centro para una Nueva Economía. El director de Política Pública de este Centro, Sergio M. Marxuach asegura que la composición final del Congreso representará implicaciones serias para la Isla en temas como el financiamiento para asistencia de desastres por el huracán Fiona, dinero que tendría que ser asignado por el Congreso. Igualmente, impedir que el Medicaid se reduzca de 76% a 55% el próximo diciembre, lo que generaría inestabilidad fiscal en la Isla y problemas con los servicios de Medicaid. El artículo también afirma que el 55% de los votantes puertorriqueños votaron en Florida por De Santis, lo que demuestra la diversificación ideológica de estos votantes.
¿Cómo podría Puerto Rico adaptar sus estrategias en su relación con Estados Unidos ante las nuevas condiciones políticas de ese país?
¿De qué manera podrán insertarse los puertorriqueños de la diáspora en la búsqueda de apoyo para P. R.?
plus icon
bookmark
Las elecciones a mitad de término y sus implicaciones para Puerto Rico
Los apretados resultados de las elecciones a mitad de término que se celebraron en Estados Unidos podrían tener su efecto en Puerto Rico. Esto sin contar con la segunda ronda de votación en el estado de Georgia que, incluso, según expertos podría alterar aún más los resultados. Según plantea el artículo de noviembre publicado por el Centro para una Nueva Economía. El director de Política Pública de este Centro, Sergio M. Marxuach asegura que la composición final del Congreso representará implicaciones serias para la Isla en temas como el financiamiento para asistencia de desastres por el huracán Fiona, dinero que tendría que ser asignado por el Congreso. Igualmente, impedir que el Medicaid se reduzca de 76% a 55% el próximo diciembre, lo que generaría inestabilidad fiscal en la Isla y problemas con los servicios de Medicaid. El artículo también afirma que el 55% de los votantes puertorriqueños votaron en Florida por De Santis, lo que demuestra la diversificación ideológica de estos votantes.
¿Cómo podría Puerto Rico adaptar sus estrategias en su relación con Estados Unidos ante las nuevas condiciones políticas de ese país?
¿De qué manera podrán insertarse los puertorriqueños de la diáspora en la búsqueda de apoyo para P. R.?

Episodio Anterior

undefined - ¿Está reñida la idea del destino universal de los bienes con el derecho a la propiedad privada?

¿Está reñida la idea del destino universal de los bienes con el derecho a la propiedad privada?

​El mundo vive, en la actualidad, momentos muy complejos a nivel local e internacional. Uno de los síntomas más alarmantes de estos tiempos es la creciente desigualdad y la ineficacia o ausencia de voluntad para disminuir la brecha entre ricos y pobres. Muchas personas parecen abocarse hacia una codicia de bienes que priva a otros de lo necesario para subsistir. Las enseñanzas sociales de la Iglesia nos recuerdan que los bienes están destinados a toda la humanidad, siendo este uno de los principios fundamentales, como también ha recordado el papa Francisco, si queremos vivir en un mundo más justo.
¿Está reñida esta idea del destino universal de los bienes con el derecho a la propiedad privada?
¿Qué nos corresponde hacer para disminuir la inequidad, en términos individuales y colectivos?

Siguiente Episodio

undefined - ¿Consolidar municipios, impactaría negativamente el desarrollo socioeconómico de estos?

¿Consolidar municipios, impactaría negativamente el desarrollo socioeconómico de estos?

El crecimiento socioeconómico del suroeste de Puerto Rico ha sido duramente impactado por huracanes, terremotos y por la pandemia. Esto ha resaltado la importancia de los municipios para atender las necesidades inmediatas y elaborar estrategias a largo plazo que redunden en un fortalecimiento económico y social. El uso adecuado de los fondos federales en proyectos a largo plazo y la necesidad de atraer inversionistas locales e internacionales para que los cascos urbanos se revitalicen son puntos neurálgicos para lograr la estabilidad y el crecimiento económico de los municipios del suroeste.
¿Cómo podrían las entidades comunitarias insertarse en la planificación estratégicade los municipios?

Comentarios del Episodio

Generar una insignia

Obtén una insignia para tu sitio web que enlace a este episode

Seleccionar tipo y tamaño
Open dropdown icon
share badge image

<a href="https://goodpods.com/podcasts/actualidad-p%c3%bablica-305046/las-elecciones-a-mitad-de-t%c3%a9rmino-y-sus-implicaciones-para-puerto-rico-43361611"> <img src="https://storage.googleapis.com/goodpods-images-bucket/badges/generic-badge-1.svg" alt="listen to las elecciones a mitad de término y sus implicaciones para puerto rico on goodpods" style="width: 225px" /> </a>

Copiar